El MundoHardstyle

Psystyle, otro experimento en la historia del hardstyle

Desde la transición del reverse bass al kick, hasta el nacimiento del euphoric y el raw, nuestro género se ha reinventado constantemente, adaptándose a las exigencias de la escena y buscando constantemente introducir sonidos frescos que mantengan vivo el interés del siempre exigente público.

Influencias de otros estilos

En ésta búsqueda, no son pocos los productores que se han atrevido a cruzar la frontera del hard dance para experimentar con otros estilos de la electrónica. El dubstep, por ejempo, ha sido recurso frecuente para muchos artistas, lo que a la larga terminó dando origen al concepto de dubstyle.

Otro ejemplo bastante popular, es el trapstyle o lo que vendría siendo la mezcla entre el bajo del trap y los kicks del hardstyle. Y en ese sentido, el dúo LNY TNZ son definitivamente los reyes de éste estilo.

Estos son sólo dos casos de una interminable lista de mezclas e influencias que el hardstyle e incluso el hardcore han tenido durante su historia y por lo mismo, no nos debe tomar por sorpresa, ni ver de forma negativa el nuevo fenómeno que poco a poco se está tomando la industria: la fusión entre el Psytrance y el Hardstyle.

Trance Psicodélico

Para no entrar en detalles demasiado profundos, el Trance Psicodélico o Psytrance en inglés, es un género de la música electrónica originado en los 90’s, que desciende del Goa Trance y se caracteriza principalmente por sonidos himnóticos a alta velocidad, acompañados usualmente de ritmos tribales.

Los fiestas son siempre decoradas acorde a la música para dar un sentido místico y suelen realizarse al aire libre en locaciones alejadas de las ciudades, a diferencia de lo que se acostumbra en otros géneros.

Durante gran parte de su existencia se mantuvo a nivel underground por tener un interés menos comercial, sin embargo en los últimos años grandes disqueras como Spinning Records han fijado sus ojos en éste segmento de público, lo que lo ha llevado a popularizarse exponencialmente.

Psystyle

Se podrá creer que ésta idea es algo muy del 2016, pero la verdad es que no. Ya hace 4 años Theracords, sello reconocido por su innovación, comenzó a experimentar con sonidos ligados al psytrance y el hardstyle, con  Geck-O, Cellrock y Phrantik como parte de los pioneros.

Posteriormente algunos productores del sello Gearbox, como Rooler y Sacha F, también agregaron líneas de psytrance en sus temas rawstyle.

Sin embargo, fue Code Black el que gran responsable de popularizar esta idea, cuando realizó un edit a uno de sus tracks más conocidos: Pandora.

Una de las mayores similitudes del psytrance y el hardstyle es su velocidad. Gran parte de los temas van por sobre los 140 y 150 bpm, es por esto que rápidamente ganó terreno tanto entre fanáticos como productores del hardstyle, sumándose varios artistas con sus propias producciones .

El dúo de Dirty Workz Sub Zero Project, por ejemplo, la rompió a inicios de este año con «The Project», el cual es un track obligado en casi todos los set y ya cuenta con más de 300 mil visitas en su canal de youtube.

TNT, Activator, Toneshifterz, Kronos e incluso nuestro compatriota Stormerz con su edit al tema Sunlight de Zatox, son otros ejemplos destacados de éste movimiento que cada vez toma más fuerza.

El futuro

A muchos puede no agradar esta corriente y hasta les puede parecer una suerte de «moda», pero independiente de las respetables opiniones de cada uno, está claro es que el Psystyle se está tomando las fiestas a nivel global y a todas luces pareciera ser que seguirá extendiéndose el 2017.

Sólo basta con apreciar la eufórica reacción del público cada vez que éste nuevo sub-género llena las pistas, sin importar si es en América, Europa o África.

Además, en el corto plazo esperamos la incorporación de más exponentes hardstyle a éste estilo, como E-Force, Audiofreq y Atmozfears.

A continuación les dejamos una playlist desde nuestro canal de Soundcloud con varios tracks de este estilo, recopilados por nosotros.

Rodrigo Barría
Content Creator & Community Manager. Valparaíso, Chile.

    Comments are closed.